
El Instituto Catalán de Energía (ICAEN) ha puesto en servicio una nueva herramienta de visualización de puntos de recarga eléctrica , que muestra tanto la ubicación y potencia de estos equipos como la evolución de estas estaciones de recarga durante los últimos años
El estreno se ha producido en el marco de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), que se ha celebrado del 16 al 22 de septiembre de 2025 bajo el lema 'Movilidad para todos', que este año hace hincapié en la accesibilidad al transporte público y la prevención de la pobreza del transporte, y que promoverá los hábitos de pie, la bicicleta o el vehículo eléctrico.
El nuevo visor también muestra la potencia disponible por comarca y el número de vehículos eléctricos por cada 1.000 habitantes, convirtiéndose en un instrumento de análisis para contribuir a incentivar la movilidad eléctrica de forma específica en todo el territorio. Esta iniciativa se ha sumado al conjunto de acciones dirigidas a la ciudadanía que el ICAEN ha organizado con motivo de la SEM.
Por un lado, se han impartido dos talleres itinerantes en dos escuelas de Cataluña. El primer taller, titulado 'Experimenta la Movilidad eléctrica', es una actividad experimental sobre los principios científicos y tecnológicos en la que se basa el vehículo eléctrico donde se muestran los beneficios de la movilidad eléctrica respecto al motor de combustión interna, y se ha impartido durante el 2º de ESO en la Escuela Gem de Mataró. El segundo taller, con el nombre 'Tú tienes la energía: muévete en bici', es una actividad presencial donde se explican las ventajas del uso de la bicicleta, y tendrá lugar en el Institut Escola Oliana, para el curso de 4º de primaria, el día 19 de septiembre.
Por otro lado, el ICAEN ofrece otras dos exposiciones que se podrán visitar durante la Semana Europea de la Movilidad. La exposición "Tú tienes la palabra", que muestra los diferentes momentos y espacios donde las familias toman decisiones respecto a la energía que utilizamos y nos explica cuáles son las opciones más eficientes también en el transporte. La exposición se ha podido visitar en la Feria de la Sostenibilidad de Gurb.
'El vehículo eléctrico', una actividad para difundir las ventajas de cambiar a vehículo eléctrico donde se pueden aprender los pasos para instalar un punto de recarga en un aparcamiento comunitario. La exposición ha visitado la biblioteca de Les Borges Blanques del 16 al 19 de septiembre. Además, también se ha puesto a disposición de la ciudadanía todos sus materiales y recursos relacionados con la movilidad eléctrica:
- La calculadora de vehículos: la herramienta calcula qué vehículo te conviene más teniendo en cuenta aspectos energéticos, ambientales y económicos.
- Una infografía interactiva sobre el vehículo eléctrico: explica los 10 motivos para moverte en vehículo eléctrico.
- La guía para la instalación de puntos de recarga en bloques comunitarios: recoge las distintas alternativas a la hora de dotar a los aparcamientos comunitarios de la infraestructura necesaria para suministrar energía a los vehículos eléctricos.
- El mapa de puntos de recarga en tiempo real: muestra los distintos puntos de recarga disponibles en Cataluña.
- Un vídeo explicativo de las bonificaciones fiscales disponibles por movilidad eléctrica: sesión informativa sobre los requisitos que deben cumplirse para poder disfrutar de beneficios fiscales en la declaración de la renta por la compra de vehículos eléctricos o la instalación de puntos de recarga.
Organizada por el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y con la coorganización de diversas entidades, entre ellas el Instituto Catalán de Energía (ICAEN), la campaña destaca la relevancia de garantizar que el acceso al transporte público no se vea condicionado por los ingresos económicos, la ubicación, el género o las capacidades y, por lo tanto, no dé lugar a la limitación de los servicios.
La Semana Europea de la Movilidad es una iniciativa que desea mejorar la vida en las ciudades y promover infraestructuras dirigidas a las personas, mediante diseños que supriman barreras físicas y garanticen la seguridad física y digital de los usuarios. Entre sus principales objetivos, destacan la construcción de una sociedad donde los servicios de transporte estén disponibles y sean diversos, accesibles, asequibles, inclusivos, fiables y seguros para todos y la sensibilización sobre los impactos ambientales del transporte y las diferentes modalidades existentes.