
LIFE MERIT-OS es un proyecto europeo que impulsa la rehabilitación energética de los edificios públicos municipales, dirigido en particular a los pequeños y medianos ayuntamientos, que a menudo carecen de los recursos técnicos, administrativos o financieros necesarios para abordar este tipo de actuaciones.
Para ello, el proyecto desarrolla un modelo de ventanilla única (“One-stop shop” – OSS) para ofrecer a los municipios un servicio integral, combinando asesoramiento técnico, administrativo, jurídico y financiero. A través de estas oficinas, los municipios reciben acompañamiento en todas las fases del proceso: desde la evaluación inicial de los edificios y la identificación de oportunidades de mejora, hasta la búsqueda de financiación, la preparación de licitaciones y la supervisión de las obras.
En su fase piloto, LIFE MERIT-OS implantará este modelo en Cataluña, donde se pondrán en marcha cuatro oficinas provinciales OSS (en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona). Cada oficina contará con personal técnico especializado que ofrecerá atención directa y personalizada a los municipios de su provincia, coordinándose entre sí bajo una estructura común. Este enfoque descentralizado permitirá adaptar los servicios a la realidad local, aprovechar las redes territoriales de las agencias de energía y generar sinergias entre municipios con necesidades similares.
La experiencia obtenida en Cataluña servirá como base para la replicación del modelo OSS en otras regiones de España y de la Unión Europea.
El objetivo final es simplificar los procedimientos, reducir las barreras técnicas y financieras y fortalecer las capacidades locales para avanzar hacia la eficiencia energética y la descarbonización de los edificios públicos.
Objetivos principales
- Acelerar la rehabilitación energética de edificios públicos.
- Facilitar la toma de decisiones y la gestión de proyectos municipales.
- Promover estándares NZEB y ZEB (consumo casi nulo o nulo).
- Impulsar el acceso a la financiación, incluyendo modelos innovadores (crowdfunding, contratos de ahorro energético, financiación mixta).
- Replicar el modelo OSS en otras regiones de España y Europa.
Resultados esperados
- 293 municipios apoyados (176 en Cataluña).
- 62 edificios públicos renovados (44 en Cataluña).
- 3,3 GWh/año de ahorro de energía primaria.
- Modelo OSS operativo y replicable.
- Guía práctica LIFE MERIT-OS para facilitar la aplicación del modelo en otros territorios.
Un proyecto alineado con las políticas europeas y nacionales de energía y clima
LIFE MERIT-OS se enmarca dentro del nuevo contexto normativo y estratégico que impulsa la Unión Europea para acelerar la descarbonización y la eficiencia energética de los edificios públicos. La Directiva de Eficiencia Energética (UE) 2023/1791 establece que las administraciones deben reducir su consumo de energía final en al menos un 11,7 % para 2030 y renovar anualmente el 3 % de la superficie total de sus edificios públicos.
Por su parte, la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD, Recast) fija el objetivo de que todos los edificios públicos sean de cero emisiones (ZEB) antes de 2050, y que los Estados miembros desarrollen planes nacionales de renovación que prioricen la rehabilitación del parque público.
En España, estas directrices se traducen en los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021–2030, que contempla una reducción del 39,5 % del consumo de energía final en el sector público y el impulso de instrumentos de asistencia técnica y ventanillas únicas para ayudar a las entidades locales a planificar y ejecutar proyectos de eficiencia energética.
El PNIEC también promueve el uso de mecanismos financieros innovadores —como contratos de rendimiento energético, fondos europeos o financiación participativa— y subraya el papel ejemplar del sector público como motor de la transición energética.
En este marco, LIFE MERIT-OS ofrece una respuesta práctica y anticipada a las exigencias europeas y nacionales, creando un modelo de ventanilla única (“One-stop shop”) que proporcione apoyo técnico, administrativo y financiero a los municipios. Gracias a este enfoque, los ayuntamientos podrán cumplir con los objetivos de eficiencia y descarbonización establecidos por la UE y el PNIEC, reforzar sus capacidades locales y liderar la transición hacia un parque público más sostenible, eficiente y resiliente.
Los socios
El proyecto está coordinado por la Fundació Europace (FEP) y cuenta con la participación del Institut Català d’Energia (ICAEN), la plataforma de financiación participativa ECROWD! y la Asociación de Agencias Españolas de Energía (ENERAGEN). socios
Duración del proyecto
septiembre 2025 – agosto 2028
