El director general del EVE destaca el objetivo de la descarbonización sin renunciar al carácter industrial del País Vasco, afrontando los retos de electrificación e innovación en moléculas

 

Mikel Amundarain, director general del Ente Vasco de la Energía (EVE), ha participado en un panel de expertos de la feria y congreso ENLIT Europe, centrado en la competitividad industrial y los retos de Euskadi para la descarbonización de la industria. Durante su intervención, Amundarain subrayó que la Comunidad Autónoma de Euskadi, con un 25% de su PIB procedente de la industria manufacturera y hasta un 40% si se incluyen los servicios asociados, afronta el desafío de transformar su modelo energético sin perder su esencia industrial. El Gobierno Vasco ha aprobado una ley energética con ambiciosos objetivos para 2030, como alcanzar el 32% de consumo final de energía renovable y reducir el consumo total en un 12%. Además, el Plan Industria 2030 refuerza la visión de convertir la transición energética en una oportunidad para fortalecer la competitividad, apoyando proyectos clave y colaborando estrechamente con el sector industrial.

El director general del EVE destacó que la descarbonización eficiente requiere abordar todos los procesos industriales, desde los de baja hasta los de alta temperatura, y apostar tanto por la electrificación como por tecnologías de molécula como el hidrógeno y la captura de CO2. Euskadi afronta desafíos como la congestión de la red eléctrica y la necesidad de infraestructuras críticas para la descarbonización, pero confía en que estos retos sean una gran oportunidad para convertir la transición energética en una ventaja competitiva, asegurando el futuro de su industria, de forma que sostenibilidad y competitividad vayan de la mano.