
El Instituto Catalán de Energía (ICAEN) ha puesto punto y final a una nueva edición de la Semana Europea de la Energía Sostenible , una acción que ha tenido el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre el ahorro y la eficiencia energética, así como fomentar el uso de energías renovables
Bajo el lema “Pasa a la acción. Cambiamos la energía” , la campaña ha tenido como eje central la difusión de tres cápsulas audiovisuales emitidas por TV3. Estas piezas han mostrado ejemplos reales de personas, empresas y comunidades que han apostado por un nuevo modelo energético:
- Climatización eficiente : una madre con su hija han rehabilitado una vivienda con mejoras en el aislamiento y con la sustitución de la caldera de gas por una bomba de calor de aerotermia, que permite cubrir calefacción, refrigeración y agua caliente con un único sistema eficiente.
- Movilidad eléctrica : una pequeña empresa que ha renovado su flota con vehículos eléctricos, destacando los beneficios ambientales y económicos de la transición.
- Comunidades energéticas : un grupo vecinal que comparte la energía generada con placas solares instaladas en un equipamiento municipal, demostrando el ahorro y el apoderamiento colectivo.
Las cápsulas han querido inspirar y animar a otras personas y colectivos a seguir estos ejemplos, poniendo de relieve los beneficios y la viabilidad de dar el paso hacia una energía más limpia y eficiente.
Paralelamente, más de 48 entidades de toda Cataluña han organizado más de 100 actividades repartidas por todo el territorio. La oferta de actividades ha incluido talleres para entender la factura energética y ajustar la potencia contratada, actividades infantiles para fomentar el ahorro energético cotidiano, e incluso sesiones de cocina sostenible, poniendo el foco en la huella ecológica de los alimentos y métodos de cocción. En total, se estima que han participado más de 10.000 personas.
Otro de los puntos destacados de la semana han sido las puertas abiertas a instalaciones energéticas emblemáticas , entre ellas seis edificios y equipamientos públicos de la Generalitat de Catalunya. Cerca de unos sesenta personas, mayoritariamente profesionales del sector, han podido conocer de primera mano las medidas de eficiencia aplicadas dentro del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en los edificios y equipamientos de la Generalitat 2023-2027 (GENERCAT).
La iniciativa se organiza a nivel europeo, y en Cataluña cuenta con la coordinación de la Generalitat, a través del ICAEN, con el apoyo de las cuatro diputaciones, la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad, el Área Metropolitana de Barcelona, el CILMA y la Red de Oficinas Comarcales de Transición Energética.
Con este conjunto de acciones, Cataluña reafirma su compromiso con la transición energética e invita a la ciudadanía a sumarse a ella, paso a paso y cambiar la energía.