Desde la OTC Agencia Provincial de la Energía se han venido realizando labores de formación, acompañamiento y difusión que han permitido la puesta en marcha de estas iniciativas
 

 

La delegada de Recursos Humanos y Energía de la Diputación de Córdoba, Tatiana Pozo, ha realizado un balance del trabajo realizado desde la Oficina de Transformación Comunitaria OTC-Agencia Provincial de la Energía una herramienta de la Agencia Provincial de la Energía para promocionar la constitución de comunidades energéticas en los municipios y prestar apoyo a aquellas ya constituidas o en proceso de constitución. 

Pozo ha recordado que “las comunidades energéticas, de las que existen 16 constituidas en la provincia actualmente, son colectivos formado por personas físicas, pymes por entidades públicas locales que desarrollan proyectos con el único objetivo de producir, consumir, almacenar, compartir y vender energía de forma conjunta y la finalidad no es otra que conseguir beneficios ambientales y económicos a sus miembros”. 

“Así, el fin es conseguir, en la provincia de Córdoba, el acceso a una energía justa, producida en el entorno en el que se consume y menos contaminante, en la que la población se encuentre en el centro del sistema energético, con capacidad para producir y gestionar su consumo”, ha apostillado Pozo. 

La también presidenta de la Agencia Provincial de la Energía ha insistido en que “el plazo de ejecución de este proyecto abarca desde finales de 2023 hasta septiembre de 2025, aunque en la actualidad se encuentra pendiente de resolución una solicitud de ampliación de plazo hasta finales de este año, que nos permitiría seguir prestando este servicio hasta diciembre”.

Según Pozo, “la labor desarrollada durante este periodo se ha centrado en tres pilares básicos que son la formación e información a la población; la asistencia, apoyo y acompañamiento a las comunidades energéticas y la difusión y comunicación”. 

“Las comunidades energéticas son figuras de reciente creación en el ámbito de la energía y esto hace necesaria una intensa labor de formación e información a la población. Así desde OTC-Agencia Provincial de la Energía de Córdoba, se han realizado ya un total de 56 jornadas informativas en diferentes municipios dirigidos tanto a la población en general como empresas y colectivos, a los que han asistido 212 personas”, ha apostillado Pozo.

La responsable de Energía de la institución provincial ha hecho referencia, además, a la carencia de formación específica en este ámbito, “lo que nos ha llevado a desarrollar dos ediciones de cursos de formación online de carácter gratuito y que han estado abiertos a cualquier persona interesada”. 

En relación con el segundo de los pilares, el de asistencia, apoyo y acompañamiento a las comunidades energéticas, Pozo ha afirmado que “gracias a este potente servicio, cualquier persona o entidad ha podido consultar o solicitar la elaboración de informes para la constitución de una comunidad energética, así como disponer de modelos de estatutos para las distintas fórmulas sociales”. 

“Este servicio que aún se está prestando y estará disponible hasta la finalización del proyecto de OTC, ha atendido un total de 22 consultas, 7 acompañamientos a comunidades energéticas, 26 asesorías de carácter jurídico, 8 de carácter económico, 22 de carácter técnico, 2 de carácter social y 10 de carácter administrativo. Se ha informado a un total de 64 personas físicas, 3 pymes, 9 asociaciones y 48 entidades locales”, ha añadido Pozo. 

Finalmente, la delegada de Energía de la Diputación ha hecho referencia al tercer pilar centrado en la difusión y comunicación “que ha servido para apoyar la creación de las comunidades energéticas en la provincia. Aquí ha sido fundamental la web de la OTC que, alojada en la propia web de la Agencia Provincial de la Energía de Córdoba www.energiacordoba.es , es el punto de acceso tanto a la formación, asistencia como documentación elaborada que está accesible para toda la población”.

Así, ha concluido Pozo, “la OTC-Agencia Provincial de la Energía de Córdoba, gracias al desarrollo de estas acciones, ha estado prestando apoyo a las 16 comunidades energéticas constituidas en la provincia de Córdoba en la actualidad”.