Este programa, destinado a empresas y entidades, cuenta este año con un presupuesto de tres millones de euros, de los que 2,15 millones son para respaldar acciones de eficiencia energética en la industria y 780.000 euros para apoyar acciones en el sector de la edificación.

La Diputación de Cádiz ha puesto en marcha una nueva iniciativa para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de adoptar hábitos de uso energético más sostenibles. La idea es aportar información para comprender los efectos en el cambio climático de los modelos de energía contaminantes y que ese conocimiento lleve a la ciudadanía a tomar partido protagonizando la transición energética por la que apuesta la Diputación. Este espacio de aprendizaje y sensibilización se titula Plaza del Clima y la Energía y recorrerá los municipios de Conil, Jerez, Ubrique, Cádiz, La Línea y Trebujena durante las próximas semanas.

El vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal; la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez; y el concejal de Medio Ambiente, José Ramón Rosado, han sido los encargados de inaugurar la primera de las Plazas del Clima y la Energía programadas. En la conileña plaza de la Torre de Guzmán, la Diputación ha previsto una serie de actividades lúdicas y ha instalado puestos informativos con los que se anima a la ciudadanía a convertirse en "guardianes del planeta".

Vidal ha recordado en su intervención que la provincia no es ajena al cambio climático, por lo que "es fundamental que la Diputación invierta y desarrolle este tipo de acciones", como también es importante que "los ayuntamientos colaboren desde las áreas de medioambiente y las alcaldías, y que todos trabajemos para intentar paliar y retrasar en lo posible el grave problema que supone el cambio climático".

La Plaza del Clima y la Energía, ha explicado, es una iniciativa inspirada en el proyecto 'Asteklima Azoka', que impulsa la Sociedad Pública de Gestión Ambiental – IHOBE en municipios del País Vasco. Vidal ha agradecido la colaboración de la institución vasca, que ha cedido a la Diputación de Cádiz todo su conocimiento y experiencia para hacer posible esta actividad en la provincia gaditana, ha resaltado el vicepresidente.

La alcaldesa de Conil, por su parte, ha hecho hincapié en que "la educación es la forma más importante de concienciar" y ha coincidido en que este tipo de iniciativas son "fundamentales" porque "el cambio climático es innegable, es un hecho que nos está afectando en el día a día". Sánchez ha aprovechado sus declaraciones para "invitar" a la población a que "paséis por aquí, por la Torre de Guzmán, porque creemos que es una iniciativa importante para generar conciencia" y aprender "esos pequeños gestos en pos de todo lo que tiene que ver con el cambio climático".

Quienes visiten la Plaza del Clima y la Energía encontrarán una serie de puestos informativos con actividades y juegos adaptados a las diferentes edades, mediante las que se puede aprender sobre el cambio climático; la eficiencia y el ahorro energético; la movilidad sostenible; el consumo responsable y la gestión del agua.

La visita a la Plaza del Clima y la Energía comienza adquiriendo un pasaporte. A medida que se vayan superando los juegos propuestos en cada expositor, los visitantes irán cumpliendo retos que luego podrán canjear por regalos y, sobre todo, se convertirán en "auténticos aliados del Clima y la Energía".

Además, cada jornada hay programados espectáculos de magia, música, títeres y cuentacuentos.