El acuerdo marca un nuevo paso en la colaboración entre ambas instituciones para acompañar a las PYMEs en su adaptación al marco normativo europeo en materia de sostenibilidad y competitividad

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Cámara de Gipuzkoa han firmado un convenio de colaboración pionero para impulsar la sostenibilidad como palanca de transformación económica, innovación y empleo de calidad en el tejido empresarial guipuzcoano.

El objetivo del acuerdo es claro: ayudar a las pequeñas y medianas empresas a adaptarse al nuevo marco europeo en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG), ofreciéndoles formación, asesoramiento y herramientas que les permitan convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva real.

La firma se ha presentado en el marco de la jornada “Sostenibilidad y competitividad: cómo adaptarse al nuevo marco normativo europeo”, organizada en la sede de la Cámara de Gipuzkoa, que ha reunido a representantes institucionales, expertos y empresas comprometidas con la transición verde.

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha subrayado que el territorio “da un paso más en su compromiso con un modelo económico sostenible, innovador y justo”, recordando que la sostenibilidad “ya no es una cuestión ambiental, sino una cuestión económica y estratégica”.

“Queremos que las PYMEs de Gipuzkoa tengan a su alcance los medios, la información y el acompañamiento necesarios para integrar la sostenibilidad en su gestión y aprovechar todas sus oportunidades”, ha señalado Asensio.

El diputado ha recordado además que el Departamento de Sostenibilidad ha puesto en marcha nuevas líneas de ayudas a la descarbonización industrial y a la economía circular, así como la Guía de Sostenibilidad para PYMEs, elaborada para facilitar la comprensión de las normativas europeas y su aplicación práctica.

El presidente de Cámara de Gipuzkoa, Mauricio Arregui, ha destacado que “la sostenibilidad es una prioridad estratégica, una vía para generar valor, y fortalecer la posición de las empresas en el mercado”, y ha subrayado que “estamos convencidos de que podemos impulsar una gestión empresarial que integre la sostenibilidad como motor de crecimiento, generando beneficios no solo para las empresas, sino también para nuestra sociedad y nuestro entorno”.

Una alianza para transformar el modelo productivo

El convenio establece una hoja de ruta compartida que incluye:

  • Acompañamiento y asesoramiento personalizado a las PYMEs en materia de sostenibilidad y transición ecológica.
  • Desarrollo de jornadas, talleres y foros sectoriales sobre buenas prácticas y oportunidades de financiación.
  • Promoción del acceso a instrumentos europeos y forales de apoyo económico.
  • Apoyo al cumplimiento de las nuevas exigencias normativas europeas en sostenibilidad (CSRD, Taxonomía, Diligencia Debida).

Empresas que ya lideran el cambio

Durante la jornada se ha presentado la Guía de Sostenibilidad para las PYMEs de Gipuzkoa, que recoge los pasos clave para avanzar hacia la sostenibilidad: diagnóstico, cumplimiento normativo, eficiencia energética, economía circular, igualdad laboral, comunicación transparente y mejora continua.

Varias empresas guipuzcoanas han compartido sus experiencias y proyectos de transición verde, demostrando que la sostenibilidad es sinónimo de innovación, ahorro y competitividad.

Gipuzkoa, referente en desarrollo sostenible y empleo de calidad

Con este convenio, el Departamento de Sostenibilidad y Cámara de Gipuzkoa refuerzan su compromiso común con una transición ecológica justa, que se traduzca en desarrollo económico, empleo de calidad y bienestar social.

“Queremos que Gipuzkoa sea un territorio pionero, donde sostenibilidad y competitividad caminen juntas, donde las empresas encuentren acompañamiento, y donde la innovación sea el motor del cambio”, ha concluido Asensio.