
El mapa solar interactivo de València facilita a los ciudadanos conocer el potencial fotovoltaico de sus tejados, estimar la inversión, el ahorro anual y los beneficios medioambientales, con solo un clic
La Fundación València Clima i Energia continúa demostrando su liderazgo en la transición energética con el éxito de su mapa solar interactivo, una herramienta innovadora que facilita la implementación de la energía solar fotovoltaica en viviendas, comercios y empresas de la ciudad. Este recurso ha sido adoptado por la ciudadanía y sigue siendo un pilar clave para avanzar hacia un modelo energético más sostenible.
Un hito para la sostenibilidad urbana
El mapa solar interactivo de València, desarrollado por la empresa valenciana ImpactE, ha permitido que la ciudad dé un paso significativo en su transición energética. A través de esta herramienta digital, cualquier persona –independientemente de su conocimiento sobre energía solar– puede acceder a información detallada sobre el potencial fotovoltaico de su propiedad.
Según los datos actuales y las edificaciones disponibles, València tiene el potencial de instalar 1.578.000 paneles solares y evitaría la emisión de 131.000 millones de toneladas de
CO2, ahorrando anualmente 207 millones de euros en la factura eléctrica de hogares, instituciones y empresas. El mapa solar de València juega un papel crucial en hacer realidad este potencial energético y permite que los ciudadanos contribuyan a alcanzar estos objetivos en la ciudad.
En este video, Jorge Valls, técnico responsable, y Zeina Alaza, agente energético, ambos de la Oficina Técnica de la Fundación València Clima i Energia, explican el proceso de desarrollo del mapa solar, el trabajo junto a ImpactE, los retos superados y el impacto positivo que ha tenido en la comunidad, mejorando la accesibilidad a la energía solar y permitiendo que la ciudadanía tome decisiones informadas.
El Ayuntamiento de València, a través de la Fundación València Clima i Energia, sigue comprometido con el impulso de la transición energética en la ciudad.
El Ayuntamiento de València, a través de la Fundación València Clima i Energia, sigue comprometido con el impulso de la transición energética en la ciudad. Para facilitar el uso
de esta herramienta, se han organizado talleres educativos, sesiones informativas y la serie de Webinars: Comunidades Energéticas Locales, donde los que los ciudadanos pueden
conocer el mapa solar de manera eficaz y resolver cualquier duda que puedan tener sobre el autoconsumo o la creación de comunidades energéticas locales.
Herramienta financiada por los fondos Next Generation
Esta herramienta ha recibido financiación del IDAE a través del programa CE-Oficinas, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, respaldado por la Unión Europea bajo el programa «NextGeneration-EU» y gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.