
El Govern, a través del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), ha abierto la edición 2025 de la línea de ayudas MOVES III, dotada con 65 millones de euros y destinada a subvencionar la adquisición de vehículos electrificados y la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos
Estas ayudas, que desde mañana martes se podrán solicitar en la web del ICAEN, serán vigentes hasta el 31 de diciembre de este año o hasta que se agote el presupuesto, y el procedimiento para pedirles incorpora medidas para simplificar y agilizar su tramitación.
La edición 2025 del programa MOVES III prevé:
- Ayudas de entre 700 y 9.900 euros para la adquisición de vehículos de propulsiones alternativas (eléctricos, híbridos enchufables o de pila de combustible) para las personas físicas y autónomos, en función de la tipología de vehículo, de si se desguaza el vehículo viejo y de las condiciones del solicitante.
- Ayudas entre el 20% y el 80% para la instalación de puntos de recarga.
- Las personas físicas podrán solicitar las ayudas por aquellos vehículos que hayan adquirido desde el 1 de enero de este año.
La nueva convocatoria incorpora novedades en los trámites y requisitos de las ayudas, para hacerlas más ágiles y rápidas. Entre otras mejoras, cabe destacar que:
- Se ha habilitado un formulario de solicitud en formato HTML con validaciones automáticas, que sustituye a la versión en formato PDF anterior.
- Se ha eliminado la obligación de adjuntar el certificado de empadronamiento para los residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes.
- También se ha eliminado el certificado de la legalización de la instalación en caso de que se dé autorización para consultarlo internamente.
- Se ha reducido la información requerida sobre el concesionario en el que se compra el vehículo.
- Se permitirá la justificación simplificada.
Estas medidas se suman a las acciones de mejora y refuerzo de la tramitación de la anterior convocatoria del MOVES III para reducir los plazos de otorgamiento, justificación y pago.
La actuación se inserta en el Plan de Impulso en el Vehículo Eléctrico 2025-2030, impulsado por el Gobierno y que tiene como finalidad acelerar la implantación del vehículo electrificado en Cataluña, alcanzando 180.000 nuevas matriculaciones de vehículos electrificados, la creación de 9.000 nuevos puntos de 470.000 toneladas de CO₂. En total, el Govern prevé invertir 1.400 millones de euros en este programa.
El MOVES III ya ha contribuido a la adquisición de 28.000 vehículos eléctricos
Hasta el momento, el programa MOVES III en Cataluña ha contribuido a la adquisición de 27.855 vehículos ya la instalación de 26.927 puntos de recarga, movilizando una inversión de más de 1.100 millones de euros. El programa MOVES III había contado hasta ahora con 287 millones de euros de presupuesto. de la medida. En total, el ICAEN ha recibido más de 61.000 expedientes vinculados a esta convocatoria.
El objetivo de esta línea de ayudas es avanzar en la descarbonización del sector del transporte, alineándose con el proceso de transición hacia un nuevo modelo energético más limpio, democrático y sostenible que vive el país y con la situación de emergencia climática declarada por el Gobierno de Cataluña. En Catalunya ya se han matriculado más de 100.000 vehículos eléctricos, de los que casi el 70% son eléctricos puros y el resto son híbridos enchufables.
Las matriculaciones del vehículo electrificado crecen hasta el 27,2%
El porcentaje de matriculaciones de vehículos electrificados (eléctricos puros más híbridos enchufables) en junio de 2025 ha alcanzado el 27,2% en la tipología de vehículos turismo y todoterreno, según datos facilitados por ANFAC ( Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) . porcentaje es del 20,7%, lo que supone un fuerte aumento respecto a 2024, cuando se situaba en el 14,3%.
En cuanto al conjunto de la UE-27, los datos se han situado en el 24,4% (según ACEA – Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) respecto al 20,6% registrado en 2024. De esta manera se constata que Cataluña crece más rápidamente que la media europea.
Respecto a la infraestructura de recarga, en estos primeros seis meses del plan, Cataluña ha incrementado en 1.901 puntos de acceso público, un 20,8% más respecto al inventario de finales del año anterior.
Plan de impulso en el vehículo eléctrico 2025–2030
El Gobierno ha puesto en marcha el Plan de impulso en el vehículo eléctrico 2025-2030 que es un instrumento clave en el incremento de la compra de vehículos eléctricos y de instalaciones de puntos de recarga.
Este Plan está estructurado en cinco ejes de actuación, mediante los cuales se desplegarán 20 medidas para conseguir los siguientes objetivos:
- Triplicar el ritmo de penetración del vehículo eléctrico en Cataluña para alcanzar los niveles de la media europea.
- Doblar el despliegue actual de estaciones y puntos de carga en especial en lo que se refiere a cargadores rápidos y superiores.
- Alcanzar un 90% de electrificación en la flota de la Generalitat.
- Incrementar el conocimiento sobre los beneficios del vehículo eléctrico entre el público objetivo.
- Reforzar la cadena de valor de la industria catalana relacionada.
- Establecer y consolidar una gobernanza público-privada.