
El encuentro internacional de dos días ha sido organizado en Atenas por la Autoridad Regulatoria de Energía, Residuos y Agua de Grecia (RAAEY)
Durante dos días los socios del proyecto -coordinado por la Universidad de Patras- han discutido los distintos detalles del Blueprint para la Igualdad de Género en la Transición hacia la Energía Verde. Se trata de un documento que proporcionará guía, prioridades y recomendaciones prácticas para abordar las desigualdades de género mediante políticas específicas, iniciativas y acciones coordinadas entre responsables políticos, y agentes del sector de la formación profesional y del sector empresarial de la energía limpia.
Para su elaboración, los socios del proyecto GatE desarrollarán en los próximos meses un estudio documental, así como entrevistas y encuestas a cinco grupos de interés en las distintas regiones de la UE implicadas (responsables políticos, representantes de la industria de la energía limpia, instituciones educativas, alumnas de formación profesional y colectivos de mujeres). Está previsto que la primera versión de este Blueprint pueda ser presentada en otoño de este año.
El proyecto GatE (de sus siglas en inglés: Gender Equality in the Green Energy Transition, en castellano Igualdad de Género en la Transición hacia la Energía Verde) es una iniciativa europea cuyo objetivo es aumentar la participación y el liderazgo de las mujeres en el sector energético. La Diputación de Cádiz, junto a otras 10 instituciones de 4 países (España, Grecia, Bélgica y Noruega), participa en el desarrollo de esta propuesta que pondrá en marcha planes de estudio inclusivos de formación profesional, acciones de incidencia política y diversas actividades para promover la igualdad de género en el ámbito de la tecnología verde.
El proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa ERASMUS+, supondrá la implementación de un modelo de trabajo que integra a las entidades públicas, la industria, la sociedad y el empoderamiento individual -en el ámbito de la innovación, es una modificación del denominado modelo “cuádruple hélice”-, mediante el que se diseñarán y ejecutarán un conjunto de acciones de sensibilización, políticas, apoyo profesional y formación (incluyendo cursos autoguiados, mentoría virtual, intercambios y talleres de formación para formadores).
El próximo encuentro será en Cádiz a principios de 2026, con la Agencia Provincial de la Energía como organizadora.