La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución para la concesión de subvenciones destinadas a la ejecución de obras de eficiencia energética en edificios e infraestructuras vinculadas a la prestación de servicios educativos, susceptibles de ser cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del Programa FEDER 2021/2027

En total, se beneficiarán de estas ayudas 63 entidades locales, que actuarán en 74 colegios de la región. Educación destinará a este fin un importe total de 9.480.782 euros.

Las subvenciones están destinadas a financiar obras en edificios e infraestructuras municipales vinculados a la Educación Infantil (segundo ciclo) y Primaria, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética. Esto incluye actuaciones sobre la envolvente térmica, la sustitución de luminarias por LED, la mejora o implantación de sistemas de calefacción y la incorporación de modernos sistemas de climatización centralizados por aerotermia.

Las entidades beneficiarias de las ayudas dispondrán de tres meses desde la notificación de la resolución de concesión para la presentación del proyecto de ejecución que desarrolla la memoria valorada entregada junto a la solicitud.

Una vez aprobado dicho proyecto, las obras deberán comenzar en el plazo máximo de seis meses. Así mismo, la finalización, recepción y puesta en servicio de las actuaciones subvencionadas deberá ser antes del 30 de junio de 2027.

AGENEX

La Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX), a través de un encargo de la Consejería de Educación, ha prestado asistencia técnica analizando las memorias técnicas presentadas para verificar el cumplimiento de la calificación energética y la mejora de la letra en emisiones de CO2  y de energía primaria no renovable.

Estas actuaciones prevén un ahorro medio estimado del 45-50% del consumo energético de los edificios, aunque hay casos que consiguen valores por encima del 70%. Así mismo se conseguiría una reducción media estimada de casi 3.000 toneladas de CO2 al año, lo que supondría reducir en más de un 50% las emisiones actuales de dichos edificios.