
Las ayudas otorgadas alcanzan hasta los 3.500 euros por vehículo
El programa de ayudas para la descarbonización del sector transporte por carretera mediante la sustitución de vehículos antiguos por otros de menos emisiones ha alcanzado la cifra de 1.000 solicitudes. Estas ayudas aportan hasta 3.500€ por vehículo de cualquier motorización que cumpla con el límite de emisiones y el achatarramiento de un vehículo antiguo.
Las ayudas que el Gobierno Vasco puso en marcha a través de su agencia energética, el Ente Vasco de la Energía, el pasado mes de marzo para impulsar la introducción de vehículos de menos emisiones y avanzar en la descarbonización del sector transporte por carretera ha recibido hasta la presente fecha 1.000 solicitudes para sustituir vehículos antiguos por otros de menos emisiones. De los expedientes recibidos, el 76,5% corresponden a vehículos de gasolina, el 20,5% de GLP, el 1,7% de gasóleo y el resto a otras tecnologías. En la página web corporativa del EVE www.eve.eus se puede consultar un cuadro con la evolución de este programa de ayudas a través de las diferentes tecnologías que reciben apoyo.
Estas ayudas inciden en la descarbonización del transporte desde la neutralidad tecnológica. Por ello, se apoyan actuaciones que sustituyan mediante vehículos de menos emisiones tanto turismos como furgonetas de tecnologías diversas como el GLP, el gas natural, el hidrógeno, la gasolina y el gasóleo, entre otras tecnologías, pero que cuenten con un nivel de emisiones de CO2 inferiores a los 125 g CO2/km para los coches y de 150 g CO2/km para las furgonetas. En todos los casos el achatarramiento del vehículo antiguo es imprescindible para hacer efectiva la renovación del parque de vehículos y recibir una subvención pública.
El precio de compra máximo admitido para los vehículos turismo es de 40.000 euros y 75.000 en el caso de aquellos de hidrógeno. Las furgonetas no cuentan con límite alguno.
Con la sustitución de 1.000 vehículos se contribuirá a alcanzar aproximadamente el 50% de los objetivos energéticos y climáticos de este programa de ayudas, ya que se estaría evitando la emisión de aproximadamente 10.000 toneladas de CO2 durante los años de funcionamiento de los vehículos.
Apoyo a la movilidad sostenible en su conjunto
Por su parte, el otro programa de ayudas destinado a la movilidad es el MOVES, cuyo objetivo es apoyar la compra de vehículos de motorización eléctrica y la instalación de puntos de carga. Estas ayudas han cumplido recientemente el hito de más de 2.000 vehículos en trámite de ayuda. Este programa otorga hasta 7.000€ de ayuda para la compra de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables, con achatarramiento de vehículo antiguo (el achatarramiento es opcional en este programa de ayudas). De esta forma, Euskadi cuenta con un conjunto de programas de ayudas que abarcan todas las tecnologías que pueden contribuir a la paulatina descarbonización del sistema energético, en este caso mediante un transporte más eficiente y que utiliza tecnologías de menos emisiones.
Estas subvenciones se complementan con desgravaciones fiscales en el marco del Listado Vasco de Tecnologías Limpias que permiten a las empresas beneficiarse de deducciones por inversiones en movilidad eléctrica, lo que refuerza el atractivo económico de optar por tecnologías limpias. En conjunto, estas medidas no solo impulsan la demanda de vehículos eléctricos, sino que también fomentan la innovación, la competitividad empresarial y la creación de empleo en el sector energético y de transporte sostenible.