
El COPATE ha iniciado hace semanas sus reuniones con los ayuntamientos para realizar los estudios de emplazamiento para la instalación de cargadores de vehículos eléctricos
Este proyecto, que se enmarca en el Plan por la desnuclearización en la transición energética justa y el desarrollo socioeconómico, está financiado al 100% por la Generalitat de Catalunya con el Fondo de Transición Nuclear (en adelante FTN) y concedido al Consorcio de Políticas Ambientales de las Terres de l'Ebre. Concretamente, esta actuación se enmarca dentro de la propuesta de los FTN llamada Electromovilidad, que consiste en la ampliación de la red de cargadores públicos incorporando 52 nuevas estaciones de carga rápida (50 kW o más), una para cada municipio de Les Terres de l'Ebre. La propuesta contempla dos actuaciones, el suministro e instalación de infraestructura de recarga de vehículo eléctrico y, en segundo lugar, la adquisición del software de control y gestión. El coste de las actuaciones de la subvención solicitada asciende a un importe de 2'7 millones de euros.
El Plan de Transición Energética de Terres de l'Ebre, encargado por el Instituto de Desarrollo de las Comarcas del Ebro (IDECE) en el COPATE en 2020 se estructura en 5 grandes ejes, siendo el eje 3 el que hace referencia a la movilidad sostenible. La movilidad sostenible, que contempla la electromovilidad, es un eje fundamental para transitar hacia un modelo de energía más eficiente, basado en energías renovables, distribuido y democrático.
Tal y como afirma el vicepresidente del COPATE del área de energía, Víctor Grau: "Con este primer paso ponemos los Fondos de Transición Nuclear al servicio del territorio. Apostamos por una movilidad sostenible que genere oportunidades y prepare las Terres de l'Ebre para el futuro."
Favorecer la movilidad sostenible es crucial, entre otros, para mejorar la calidad de vida de los residentes, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar la accesibilidad a los servicios básicos. La implementación de una red de recarga de vehículos eléctricos pública en cada uno de los municipios de las Terres de l'Ebre es una inversión estratégica que contribuirá a la recuperación económica, la creación de empleo y la mitigación del cambio climático. La financiación a través de los Fondos de Transición Nuclear permitirá acelerar la transición hacia una economía más sostenible y competitiva, garantizando que se mantenga el territorio a la vanguardia en la adopción de tecnologías limpias y eficientes.